AGENTE DE TRANSPARENCIA #INAPGobiernoAbierto




    Nuestro reto se centra en localizar, acceder y visitar el Portal de transparencia de una administración o de aquella más cercana, en cuyo caso la analizaremos a continuación: 

Dentro del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid encontramos los diversos cauces a través de los cuáles obtenemos formas de acceso disponibles para el ciudadano con la finalidad de alcanzar la cercanía y simplificación administrativa.

Si accedemos a través de este enlace https://www.comunidad.madrid/transparencia/ podrás comprobar la cantidad de datos e informaciones están disponibles.

 Los portales de transparencia están organizados en varias secciones: 

● Información institucional, donde podemos encontrar la información relativa al gobierno de la institución. 

● Información normativa, donde se recoge la legislación de interés relativa a la Administración propietaria del portal de transparencia. 

● Información económica, donde se encuentra información relativa a presupuestos.


  • ¿Conocías el Portal de transparencia de la Comunidad de Madrid? 
    Sí, es un canal de acceso muy divulgativo, en él se presentan los contenidos e informaciones que conforman las obligaciones de publicidad activa para la Administración de la Comunidad de Madrid, establecidos en la Ley 10/2019 de Transparencia y Participación, con el fin de que la ciudadanía puedan acceder a las mismas de un modo claro y sencillo.

  • Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? 
    Es un portal de fácil acceso y uso, podemos acceder a través de la pagina web del Ayuntamiento de Madrid, a través del Consejo de transparencia y buen gobierno entre otros. 

  • Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia? 
    Sí, es usual entrar en el para poder acceder a datos organizacionales o servicios y procedimientos cotidianos,  por ejemplo para ejercer el derecho de solicitud de información, en el portal de transparencia encontraremos formularios u otras formas de contacto a través de las cuales podremos solicitar la información que necesitemos. La Administración tendrá un plazo de 30 días para responderos y proporcionarnos aquello que hemos solicitado.


  • ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? 
    Hay suficiente información pero podría ser ampliable. 
Es facil desplazarse y entender la pantalla principal del Portal encontrando una web accesible y contenido muy claro, en la barra superior encontraremos varios paneles informativos con submenus desplegables. 




  • ¿Te parece útil?
    Me resulta muy dinamico e interactivo, un portal de transparencia debe contener toda la información que la Administración pone a disposición de la ciudadanía. En este podemos encontrar, entre otras informaciones: los presupuestos de las administraciones públicas, los sueldos de altos cargos, los catálogos de bienes, los contratos, las subvenciones o convenios con otras administraciones públicas o entidades, y así un largo etcétera. Como ejemplo de portales de transparencia, podemos mencionar el Portal de Transparencia del Gobierno de España, que cuenta con más de millón y medio de registros accesibles. También existen portales de transparencia en cada una de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales.






PLAN DE MEJORA 





A continuación desarrollaremos un breve diagnóstico del Portal de transparencia, en el cuál implementaremos los aspectos positivos y mini plan de mejora del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid:




-ACCESIBILIDAD Y PUBLICIDAD ACTIVA

Hacemos mención a la especial complejidad que reviste integrar en el Portal información procedente de distintas administraciones o consejerías de la Comunidad de Madrid.
Se debe de tener en cuenta las aportaciones de los ciudadanos, las demandas de la sociedad civil y profundizar en el análisis de la información solicitada con más frecuencia por el ciudadano siendo necesario establecer un apartado de información de interés que se distribuirá en función de facilidad de acceso para el ciudadano y desarrollo informatico exijan para la implementación.

- DIFUSIÓN WEB Y CONTENIDO

Adaptar los contenidos existentes a los parámetros del lenguaje claro, apostando por la información explicativa y/o didáctica. 
Potenciar la accesibilidad y usabilidad de la información, separando ésta de los datos.
Aumentar los contenidos multimedia, gráficos y audiovisuales, que faciliten la comprensión de la información. Por ejemplo mayores gráficos esquemas u diagramas en presupuestos, contratos y subvenciones.

- LUGARES WEB PARTICIPATIVOS

1. Espacios de participación ciudadana que permitan proponer mejoras a los servicios públicos demandados ( por ejemplo facilitar encuestas o programas de uso social para ayudar o fomentar el uso de la vivienda, o debates políticos si está el ciudadano a favor de la nueva medida implementada)
2. Ofrecer informes estadísticos de la Comunidad Autónoma (Por ejemplo índice de desempleados y en activo)
3. Seguimiento del uso del portal (cuantas personas visitan el portal, durante cuanto tiempo y que tipo de información pueden o suelen acceder)


Podemos concluir que disponemos de un Portal en nuestra comunidad ampliamente divulgativo, interoperable y fácilmente accesible, pero aún quedan muchas medidas por implementar y varios objetivos por cumplir en el ámbito del Buen Gobierno y Transparencia.











Comments

Popular posts from this blog