Banco colaborativo de proyectos               #INAPGobiernoAbierto


    Analizaremos un proyecto actual de buenas prácticas que ha sido implementado en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, vamos a analizar dicho proyecto como primera opción novedosa dónde es fácil implementar acciones sociales y ambientales de buen gobierno.

    El proyecto lleva por nombre "Plan Nacional para la Reducción de la Huella de Carbono", promoviendo así las medidas de Gobierno abierto entre ellas:





1. Transparencia, en los datos abiertos, y en la rendición de cuentas 


2. Mejora de  la calidad de la participación en la gestión pública


3. Sensibilizar a la sociedad y a las empleadas y los empleados públicos, como veremos a continuación."(https://transparencia.gob.es/transparencia/dam/jcr:d306cd62-cc0f-40a1-9be8-fe24eeeee10d/IVPlanGobiernoAbierto-ES_2020-2024.pdf)"


    Desde un punto de vista objetivo, dicho proyecto es un ejemplo para el resto de Administraciones, se desarrollará durante el año 2024 en todo el territorio español, implementándose especialmente en el Ministerio de Seguridad Social, Migraciones e Inclusión Social.

    El punto de vista del desarrollo metodológico del plan es contar con un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO incorporando estrategias de actuación para el cambio climático en los cerca de 500 centros gestores del INSS. Además de tratar de reducir la emisión propia de gases efecto invernadero, a la hora de contratar a empresas y en conjunto con la transparecia y buen gobierno se va a priorizar a las empresas que tengan un compromiso medioambiental con el lema de   #INAPGobiernoAbierto.

    La huella de carbono será implementada apra reflejar la totalidad de gases efecto invernadero emitidos por el individuo. El dioxido de carbono, el metano, son solo algunos de los gases de efecto invernadero que las actividades de las personas emiten. La Huella de Carbono cuantifica estas emisiones, indicando la contribucción de cada organización al cambio climático. Siendo uno de los objetivos del proyecto sensibilizar a los empleados públicos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para avanzar hacia una sociedad justa, pacífica e inclusiva.

El sueño principal es alcanzar  el plan o proyecto como ha conseguido la entidad gestora de la Dirección Provincial del INSS de Jaén que ha conseguido reducir un 75,82% su huella de carbono "(https://revista.seg-social.es/-/el-instituto-nacional-de-la-seguridad-social-pone-en-marcha-un-protocolo-de-actuaci%C3%B3n-para-la-reducci%C3%B3n-de-la-huella-de-carbono)".




Comments

Popular posts from this blog