BUENAS PRÁCTICAS EN DESARROLLO RURAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD





1. Presenta la buena práctica que hayas elegido.

Conforme a la situación actual con la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito rural, es necasario dotar de medios tecnológicos para promover la conexión social.

El ámbito de intervención se desaarolla en la provincia de Badajoz dónde se encuentra SeniorLab, en el municipio de Los Santos de Maimona. El objetivo que promueva esta buena práctica es mejorar la calidad de las personas mayores dentro de su propio entorno, abarcando personas dependientes y/o con discapacidad. El contexto de la institución es promover la cultural general siendo impulsado por la Administración General del Estado junto con la colaboración de la empresa Cetiex.

Las líneas principales del proyecto impulsado en los últimos años han sido las siguientes:

- Crear líneas de ocio para los distintos públicos objetivo del proyecto, las estructuras sociales relacionadas con el envejecimiento activo, siendo necesario atender a los sectores de la salud, la seguridad social y el mercado de trabajo, además hay que atender las necesidades de ocio de este colectivo social. 

- Mejorar el mercado sobre las necesidades de las personas más mayores implantando Living Labs que  permiten a investigadores y gestores de negocio y marketing, 

- Utilizar el diseño emocional. El concepto de diseño emocional se basa en las reacciones que experimenta el ciudadano al encontrarse por primera vez con un objeto y viene condicionado por sus formas, colores, materiales, texturas, etc. 

- Conseguir una adaptación formal de las viviendas. Este concepto se refiere a todas aquellas adaptaciones del hogar en el que se aprovecha la tecnología.

- Mejorar el acceso de las personas mayores a las nuevas tecnologías. El uso de las tic por parte de los mayores ayuda a disminuir la brecha existente en ese sector favoreciendo su adaptación e integración en la sociedad. 

- Aplicaciones de domótica y robótica. 


2. Analiza el ámbito o ámbitos en el que actúa esa buena práctica.


                                                Fuente: https://datos.gob.es/es/noticia/como-
                                                evoluciona-la-transformacion-digital-en-espana


El proyecto parte de la hipótesis de que cualquier persona tiene la capacidad de innovar y de aportar soluciones a sus necesidades y problemas cotidianos. 

La situación de partida del colectivo al que nos dirigimos es una población envejecidad con alto índice de abandono digital y social, como podemos apreciar en la gráfica es necesario incentivar el desarrollo tecnológico en el ámbito rural para alcanzar los niveles de desarrollo de la Unión Europea.https://datos.gob.es/es/noticia/como-evoluciona-la-transformacion-digital-en-espana

Estas buenas prácticas logran conseguir una mejora en el desarrollo del mundo rural mejorando e acceso a las personas de tercera edad. El programa o Buenas prácticas trabajan en el apoyo a la tercera edad, donde las personas mayores dependientes se relacionarán en el propio centro aportando ideas que mejoren la calidad y la aplicación de una red virtual de convivencia innovando en el mundo rural. Además se desarrolla el programa @sisTIC, contando con plataforma de teleasistencia en el entorno rural que supone realizar consultas de atención primaria desde el hogar. Contará además con un laboratorio ubicado en la sede de cetiex, en Los Santos de Maimona (Badajoz), donde las personas mayores dependientes se relacionarán con el objetivo de investigar los motivos de la brecha que existe entre el desarrollo de productos adaptados que existen en el mercado y la persona mayor y definir una solución, desarrollo de modelos de ocio para la «nueva» tercera edad que se aproxima.


3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa buena práctica.

El impacto y los resultados obtenidos han conseguido implantar actividades diferentes en las vidas  cotidianas de las personas mayores, a lo que se le está uniendo la consecución de mejorar la unión entre aparatos y las personas mayores por la familiarización con el entorno.

Ha existido un alto interés por parte de distintas empresas para utilizar las instalaciones de las que dispone cetiex, y así poder utilizar en un entorno de simulación real sus productos y servicios relacionados con la tercera edad, haciéndose conscientes de la necesidad de que aquéllos deben garantizar el bienestar y el confort de las personas que los van a disfrutar. 

Además, la ejecución de este proyecto está propiciando que se abran nuevas iniciativas e intervenciones en el entorno rural de Los Santos de Maimona, como el proyecto mainova, en el que el cetiex colabora con el Ayuntamiento del municipio y con otras entidades, para crear el primer Espacio Social de Innovación Industrial en Extremadura. Se pone en estudio la innovación industrial al alcance de la población, la recuperación de terrenos públicos con identidad histórica e industrial y disponer de un espacio de ubicación geográfica estratégica para la implantación de empresas innovadoras con criterios de sostenibilidad. 

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta buena práctica.

PUNTOS FUERTES: Sin duda, uno de los aspectos más destacables como factor de éxito es la participación activa de las personas mayores del medio rural, público objetivo de este proyecto. Sus ganas de relacionarse con otras personas, comunicarse, expresar sus opiniones y necesidades, compartir sus gustos, experiencias y vivencias, hacen de ellos los verdaderos protagonistas de la intervención.

Entre todos se ha conseguido resolver los problemas que han surgido a lo largo del desarrollo y complementar la idea inicial, solventando los puntos menos fuertes.

DEBILIDADES: Uno de los máximos obstáculos, fue encontrar la financiación necesaria para poder ponerlo en marcha, gracias a la confianza mostrada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Otro de los problemas estaban referidos a la ubicación física del proyecto, decidiéndose finalmente instalarlo en Los Santos de Maimona, un área rural enmarcada en zonas verdes y parajes naturales que hacen que el individuo goce del entorno involucrándose en él, lo que posteriormente se ha demostrado como una ventaja competitiva. El desconocimiento de las personas usuarias a la participación activa en el proyecto, supondría un posible inconveniente, sin embargo no fue tal, puesto que desde el primer momento las personas estuvieron dispuestas a colaborar y ayudar, convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Una noticia web actualizada fomentando el desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector. https://elpais.com/elpais/2019/10/21/planeta_futuro/1571655121_943360.html




Comments

Popular posts from this blog