Posts

Showing posts from May, 2024
Image
  RETO 3: MANIFIFIESTO GOBIERNO ABIERTO 2024 INAP MANIFIESTO GOBIERNO ABIERTO Para la elaboración del Manifiesto de #INAPGobiernoAbierto hemos hecho uso de la plataforma POLLUNIT encargandose el desempeño del desarrollo de un manifiesto colaborativo donde se exponen decenas de medidas. Tal y como podemos visualizar mostraré el desempeño de mi trabajo y la motivación del porqué elegí la temática. Además mostraré las 3 medidas que me llamaron la atención y voté en consecuencia: MANIFIESTO GOBIERNO ABIERTO2024. DESARROLLO Y MOTIVO EL PROYECTO ELEGIDO DEBIDO A LA GRAN INNOVACIÓN QUE AÑADE EN GOBIERNO ABIERTO INAP 2024. Debido al problema actual que configura el sistema de vivienda español, es necesario implementar el  compromiso de crear un programa de vivienda colaborativa  teniendo por objeto promover el aprendizaje e intercambio entre profesionales, ciudadanía y sociedad civil. Es necesario implementar dicha medida, promoviendo la participación ciudadana e implementando medidas en inte
Image
       AGENTE DE TRANSPARENCIA #INAPGobiernoAbierto      Nuestro reto se centra en localizar, acceder y visitar el Portal de transparencia de una administración o de aquella más cercana, en cuyo caso la analizaremos a continuación:  Dentro del portal de transparencia de la Comunidad de Madrid encontramos los diversos cauces a través de los cuáles obtenemos formas de acceso disponibles para el ciudadano con la finalidad de alcanzar la cercanía y simplificación administrativa. Si accedemos a través de este enlace  https://www.comunidad.madrid/transparencia/  podrás comprobar la cantidad de datos e informaciones están disponibles.  Los portales de transparencia están organizados en varias secciones:  ● Información institucional, donde podemos encontrar la información relativa al gobierno de la institución.  ● Información normativa, donde se recoge la legislación de interés relativa a la Administración propietaria del portal de transparencia.  ● Información económica, donde se encuentra in
Image
                      Banco colaborativo de proyectos                   #INAPGobiernoAbierto      Analizaremos un proyecto actual de buenas prácticas que ha sido implementado en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, vamos a analizar dicho proyecto como primera opción novedosa dónde es fácil implementar acciones sociales y ambientales de buen gobierno.      El proyecto lleva por nombre " Plan Nacional para la Reducción de la Huella de Carbono",  promoviendo así las medidas de Gobierno abierto entre ellas: 1. Transparencia , en los datos abiertos, y en la rendición de cuentas  2. Mejora de  la calidad de la participación en la gestión pública 3.  Sensibilizar a la sociedad y a las empleadas y los empleados públicos, como veremos a continuación."( https://transparencia.gob.es/transparencia/dam/jcr:d306cd62-cc0f-40a1-9be8-fe24eeeee10d/IVPlanGobiernoAbierto-ES_2020-2024.pdf )"      Desde un punto de vista objetivo, dicho proyecto es un ejemplo para el resto de Ad
Image
          Reto 0: Diario de Aprendizaje “Hola,                                     #INAPGobiernoAbierto” - Tu perfil profesional y, si lo tienes, tu vínculo con el ámbito del Gobierno Abierto.    Soy Graduada en Gestión y Administración Pública en la UJA,   he realizado Máster en Asesoría                Laboral y jurídica de Empresas en la UGR.     Posteriormente, decidí opositar al cuerpo de Administrativos del Estado, debido a mi gran curiosidad      de atender al ciudadano y aportarle un buen servicio de calidad y transparencia.  - ¿Cuáles son tus expectativas al participar en esta experiencia de aprendizaje?     Mis expectativas con respecto al amplio conocimiento del Gobierno Abierto, me gustaría conseguir el  objetivo de dar mayor transparencia a la información pública, incluir a la ciudadanía por medio de la auditoría o control social y de su participación en la formulación de políticas públicas y diseñar e implementar  s oluciones a los problemas comunes a través de un trabajo